sábado, 30 de julio de 2016

BANDURRIA, EL HUACHO DEL AYER...



El sitio arqueológico de Bandurria se encuentra ubicado en el distrito de Huacho, provincia de Huaura, Departamento de Lima en el Perú, en la zona denominada Playa Chica a la altura del kilómetro 141 de la carretera Panamericana Norte. La zona arqueológica ocupa un área de 54 hectáreas y viene siendo estudiada por un equipo liderado por el arqueólogo Alejandro Chu, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima.El sitio fue descubierto el 6 de Abril de 1973,cuando las aguas provenientes de la irrigación Santa Rosa destruyeron parte del sitio arqueológico.El nombre de la zona esra"Pampa de las Bandurrias",en alusión al ave conocida como Bandurria que habitaba esta pampa,la que después de irrigación y la ocupación humana moderna desapareció del área.El sector monumental se ubica en el lado norte del sirio estando conformado por 4 estructuras piramidales,6 estructuras menores y 6 plazas circulares hundidas.Antes de los trabajos de excavación se pensaba que eran elevaciones naturales.Bandurria está construida en su totalidad con cantos rodados dando a la arquitectura una textura única en toda la costa peruana.Las excavaciones están descubriendo que en las pirámides se realizaron ceremonias religiosas acompañadas de grandes fiestas donde abundaba la comida y la bebida.El sitio pertenece al período Precerámico Tardío con una antigüedad de casi 5,200 años(se supone más antiguo que Caral).El sector doméstico está localizado en el lado sur del sitio.Presenta restos de las actividades domésticas de la población que habitó esta zona.Las excavaciones han descubierto plataformas de piedras,viviendas de planta circular y abundantes restos de quema y basura.Los trabajos de excavación también han ubicado un área de cementerio que fue parcialmente afectada por las aguas de la irrigación Santa Rosa en los años setenta.Los cuerpos se encuentran cubiertos de telas de algodón y esteras de juncos y están enterrados en simples agujeros en la arena o en la basura doméstica.No se puede continuar las excavaciones,pues las zonas aledañas están habitadas por gente que vive hace muchos años allí.Se proveían de agua y alimentos de una Albufera llamada Humedal El Paraíso que nace de las filtraciones de agua provenientes de la irrigación Santa Rosa y está conformada por 2 lagunas o espejos de agua.Tiene una longitud de 8 Km. de largo,de 100 mts. a 2 Km. de ancho,una profundidad máxima de 1.5 mts., y una extensión de 440 ha.Se ha identificado 125 especies de aves(entre residentes y migratorias),3 especies de peces y 2 especies de reptiles.Completa el paisaje las playas Playa Chica y El Praríso y el cerro Sanú.Se escuchan los temas "Himno al Sol" y "Amanecer Andino" de Daniel Alomía Robles.Nota-Los restos encontrados se encuentran en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ¡VISITA BANDURRIA!
Fuente: https://geolocation.ws/v/P/38622512/bandurria-huacho-peru/en

Te presentamos más información en el siguiente video.


No hay comentarios:

Publicar un comentario